Dionisio Tracio (Διονύσιος ὁ Θρᾷξ ca 170 aC. – 90 aC)
- Dionisio de Tracia (Wikipedia)
- Διονυσίου τοῦ Θραικὸς τέχνη γραμματική (Bibliotheca Augustana)
- Τέχνη Γραμματική (Wikisource)
- The grammar of Dionysius Thrax (Wikisource)
Τέχνη γραμματική (Wikisource)
α´ Περὶ γραμματκής – 1 Sobre la Gramática.
Γραμματική ἐστιν ἐμπειρία τῶν παρὰ ποιηταῖς τε καὶ συγγραφεῦσιν ὡς ἐπὶ τὸ πολὺ λεγομένων. Μέρη δὲ αὐτῆς εἰσὶν ἕξ· πρῶτον ἀνάγνωσις ἐντριβὴς κατὰ προσῳδίαν, δεύτερον ἐξήγησις κατὰ τοὺς ἐνυπάρχοντας ποιητικοὺς τρόπους, τρίτον γλωσσῶν τε καὶ ἱστοριῶν πρόχειρος ἀπόδοσις, τέταρτον ἐτυμολογίας εὕρεσις, πέμπτον ἀναλογίας ἐκλογισμός, ἕκτον κρίσις ποιημάτων, ὃ δὴ κάλλιστόν ἐστι πάντων τῶν ἐν τῇ τέχνῃ.
1. La gramática es el conocimiento de lo dicho por poetas y escritores en la mayor medida posible. Sus partes son seis: primera, lectura acorde a la prosodia, segunda, exégesis atendiendo a los giros poéticos existentes, tercera, interpretación comprensible de palabras poco comunes y referencias, cuarta, investigación de la etimología, quinta, exposición de la analogía, sexta, análisis crítico de los poemas, la cual es la más bella de todas (las partes) de (las que hay) en la gramática.
Ἀνάγνωσίς ἐστι ποιημάτων ἢ συγγραμμάτων ἀδιάπτωτος προφορά. Ἀναγνωστέον δὲ καθ᾽ ὑπόκρισιν, κατὰ προσῳδίαν, κατὰ διαστολήν· ἐκ μὲν γὰρ τῆς ὑποκρίσεως τὴν ἀρετήν, ἐκ δὲ τῆς προσῳδίας τὴν τέχνην, ἐκ δὲ τῆς διαστολῆς τὸν περιεχόμενον νοῦν ὁρῶμεν· ἵνα τὴν μὲν τραγῳδίαν ἡρωϊκῶς ἀναγνῶμεν, τὴν δὲ κωμῳδίαν βιωτικῶς, τὰ δὲ ἐλεγεῖα λιγυρῶς, τὸ δὲ ἔπος ἐντόνως, τὴν δὲ λυρικὴν ποίησιν ἐμμελῶς, τοὺς δὲ οἴκτους ὑφειμένως καὶ γοερῶς. τὰ γὰρ μὴ παρὰ τὴν τούτων γινόμενα παρατήρησιν καὶ τὰς τῶν ποιητῶν ἀρετὰς καταῤῥίπτει καὶ τὰς ἕξεις τῶν ἀναγιγνωσκόντων καταγελάστους παρίστησι.
Lectura es la pronunciación sin fallos de poemas o textos. Se debe leer atendiendo a la pose, a la entonación, a las pausas; pues por la pose vemos el valor (de la obra), por la entonación el arte (del lector), por las pausas el significado implícito. (Es así) para que leamos la tragedia con lenguaje heroico, la comedia con lenguaje cotidiano, la elegía con lenguaje emotivo, le épica con lenguaje vehemente, la poesía lírica con lenguaje melodioso, y los lamentos con lenguaje abatido y lloroso. Pues lo que se hace sin observar estas condiciones echa a perder los méritos de los poetas y hace que parezcan ridículas las maneras de los lectores.
Τόνος ἐστὶ φωνῆς ἀπήχησις ἐναρμονίου, ἢ κατὰ ἀνάτασιν ἐν τῇ ὀξείᾳ, ἢ κατὰ ὁμαλισμὸν ἐν τῇ βαρείᾳ, ἢ κατά περίκλασιν ἐν τῇ περισπωμένῃ.
Acento es la sonoridad de una voz con armonía, o con elevación en la aguda, sin cambios de tono en la grave, o con inflexión en la circunfleja.
ια’ Περὶ λέξεως (Bibliotheca Augustana) – 11 Sobre la palabra
Λέξις ἐστὶ μέρος ἐλάχιστον τοῦ κατὰ σύνταξιν λόγου. Λόγος δέ ἐστι πεζῆς λέξεως σύνθεσις διάνοιαν αὐτοτελῆ δηλοῦσα. Τοῦ δὲ λόγου μέρη ἐστὶν ὀκτώ· ὄνομα, ῥῆμα, μετοχή, ἄρθρον, ἀντωνυμία, πρόθεσις, ἐπίρρημα, σύνδεσμος. ἡ γὰρ προσηγορία ὡς εἶδος τῷ ὀνόματι ὑποβέβληται.
La palabra es la parte más pequeña de una oración (puesta) según un orden. La oración es una composición de palabra en prosa que muestra un sentido autosuficiente. Las partes de la oración son ocho: nombre, verbo, participio, artículo, pronombre, preposición, adverbio, conjunción. La apelación, como tipo, es una subclase dentro del nombre.